Voluntariado en el Parque Ambue Ari - Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY)

Voluntariado en el Parque Ambue Ari

Para información sobre el santuario y su historia, visita la página del Parque Ambue Ari.

Para información general de cómo ser voluntario, incluyendo una lista de empaque, requisitos y más; por favor, consulta nuestra sección de información general sobre voluntariado.

Ambue Ari consta de 1000 hectáreas de bosque amazónico inundado, ubicado a 48 km de Ascensión de Guarayos, en medio de la selva.

Aquí te despertarás con los sonidos de los monos aulladores silvestres para darte los buenos días.

En cualquier área del campamento base y el santuario, puedes ver innumerables animales, como pájaros (guacamayos, amazonas, tucanes), pacas, armadillos, pecaríes, monos (aulladores, ardillas, capuchinos y titíes pigmeos) e incluso huellas de felinos pequeños y grandes.

El sentido de comunidad es muy fuerte en Ambue Ari. Disfrutamos las noches de los sábados todos juntos en Villa 16 de Julio comiendo deliciosas comidas. Los viernes nos gusta organizar fiestas en el pub del santuario, muchas de ellas temáticas (si te gusta disfrazarte, esta es tu oportunidad de brillar). Los martes (nuestro día libre) nos gusta relajarnos en la laguna de Itapemí.

Después de la cena, los voluntarios suelen jugar a las cartas en la mesa del comedor, cantar y tocar instrumentos en la zona de fumadores o simplemente acostarse temprano para recargar energías para el día siguiente.

Vivir en medio de la selva tiene muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes, como los mosquitos y caminar por áreas inundadas del santuario durante la época húmeda (aunque a muchas personas les resulta divertido, especialmente cuando hacen carreras para regresar al campamento).

En el Parque Ambue Ari cuidamos de una gran variedad de animales distribuidos en distintas áreas de manejo y recintos. Cuando llegues al santuario se te asignarán tus áreas de trabajo o animales individuales. Se tienen en cuenta las preferencias de los voluntarios, así como las necesidades del santuario y los animales. Por esta razón, no podemos garantizar el trabajo en un área en particular.

Todos los voluntarios que trabajan con animales deben ayudar a limpiar, preparar alimentos y proporcionar enriquecimiento, especialmente a los animales que no pueden salir de sus recintos. Además, estarás a cargo de tareas específicas en el área, como se explica abajo. Ten en cuenta la estancia mínima para cada área. Se determina de acuerdo con las necesidades de los animales, por su bienestar y estabilidad.

El horario en Ambue Ari es:

  • 7:00-8:00h Alimentación de pequeños animales y tareas diarias de mantenimiento del campamento
  • 8:00-9:00h Desayuno
  • 9:00-12:30h Trabajo en un área o con un animal
  • 12:30-2:00pm: Almuerzo
  • 2:00-5:30pm: Trabajo en un área o con un animal

Algunos animales tienen diferentes horas dependiendo de su biología, la época del año y la cantidad de voluntarios. Por ejemplo, los monos nocturnos suelen salir entre las 19:00 y las 20:00h, cuando ya ha anochecido, y algunos felinos salen temprano en la mañana cuando hace mucho calor.

Intentamos seguir los horarios tanto como sea posible, pero cuando hay pocos voluntarios, es posible que termines un poco más tarde.

Las áreas de trabajo son:

Area AnimalsMinimum Time CommitmentSpecific Tasks
Birds and Small MammalsMacaws, amazons and other wild birds, lowland paca, tortoises, rhea and coatis15 nightsHandle the birds in the aviary
Crab-eating Fox AreaCrab-eating fox30 nights
Camp Animals  Tapirs, coatis, peccaries and rheas15 nightsCoordinate the movement to outer enclosure by tunnel system and outings to walk through the jungle
Night Monkey ParkNight monkeys30 nightsManagement of enclosure and nocturnal trips to the trees
Construction15 nightsImprovement of animal facilities and help with construction projects
FelinesJaguars, pumas, ocelots and Geoffroy’s cats30 nights
44 nights for jaguars
Walks through the jungle.
Maintenance of enclosures and trails.

En Ambue Ari se trabaja de domingo a viernes y se libra el sábado. Normalmente se pide a los voluntarios que se quedan un mes o más que colaboren trabajando la mañana de un sábado. A cambio se recibe una mañana o tarde libre entre semana y cena gratis ese sábado.

Los martes por la noche solemos ir a Santa María (un pueblo cercano) a relajarnos, escuchar música, comer las increíblemente ricas empanadas de Doña Lourdes y tomarnos un helado.

Aprovechamos el sábado para desconectar y pasarlo bien en la Laguna de Itapemí de Ascensión de Guarayos o simplemente descansando en el campamento y disfrutando de un día tranquilo.

Hacer voluntariado en Ambue Ari, uno de los santuarios de vida silvestre de Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY), ofrece una oportunidad única para contribuir directamente al cuidado y rehabilitación de animales rescatados. Los voluntarios reciben tres comidas al día (desayuno, almuerzo y cena), excepto en tu día libre, además de alojamiento en dormitorios compartidos con camas tipo camarote y duchas de agua fría.

Es importante destacar que Ambue Ari no recibe ningún tipo de financiamiento gubernamental y depende completamente de los aportes de voluntarios y donaciones para sostener sus operaciones. Para garantizar el bienestar de los animales bajo nuestro cuidado, el santuario no está abierto a visitantes. Este programa de voluntariado con tarifa asegura que la fauna rescatada reciba la atención especializada y continua que necesita en un entorno seguro.

    • Depósito de Seguridad: Reembolsable al 100% al finalizar tu estadía si no ha habido daños ni pérdidas.
    • Adelanto para Cafetería/Tienda: Cubre productos opcionales como tostadas francesas, snacks, huevos y bebidas del pub que abre los viernes. Cualquier monto no utilizado será devuelto al final de la estadía.

    El pago debe realizarse en efectivo y en su totalidad al momento de la llegada (en USD o bolivianos). No aceptamos pagos con tarjeta, y el cajero automático más cercano se encuentra en Ascensión de Guarayos, aproximadamente a una hora del santuario en bus.

    Gastos Adicionales a Considerar

    • Ropa de trabajo de segunda mano: $0.50 a $5 USD por prenda.
    • Botas de lluvia en Guarayos : 70 USD (140 Bs).
    • Transporte:
      • Ascensión de Guarayos Santuario: ~$1 USD (6 Bs)
      • Santa María Santuario: ~$0.30 USD (5 Bs)
    • Comidas fuera del santuario (opcional): $2 a $7 USD por comida
    • Compras personales, especias, salsas, snacks, etc.: $0.50 a $5 USD
    • Acceso a Internet mediante SIM de ENTEL (recomendado):
      • ~$1.50 USD (10 Bs) por día
      • También disponibles paquetes semanales
    • Llamadas telefónicas de larga distancia: ~$1–$2 USD/min (5–12 Bs)
    • Otros gastos personales o misceláneos

    Alojamiento

    En Ambue Ari dormirás en una habitación compartida con literas. Se proporcionan sábanas, una almohada, un mosquitero y mantas o saco de dormir (según disponibilidad). Te recomendamos traer saco de dormir o una manta en la estación seca (de abril a octubre), ya que puede hacer bastante frío en la noche.

    El santuario tiene electricidad en la cocina, la oficina y la clínica. Los refrigeradores y una estación de carga que se habilita para los voluntarios varios días a la semana. En casi todo el territorio del santuario hay cobertura telefónica suficiente para hacer llamadas y también hay algo de señal de internet móvil (suficiente para enviar y recibir WhatsApps, insuficiente para hacer videollamadas). La única compañía que ofrece cobertura es Entel (la SIM card o chip cuesta 10 Bs). Hay agua potable filtrada de un pozo que puedes consumir sin problema. El santuario no dispone de duchas de agua caliente. Los baños son ecológicos y secos.

    Comida

    El costo de tu estadía incluye desayuno, almuerzo y cena (excepto la cena del sábado). Los voluntarios suelen ir los martes a Ascensión de Guarayos y cenar allí todos juntos, aunque también ofrecemos la posibilidad de cenar en el Santuario.

    El desayuno incluye dos panes, mantequilla y café, té o cacao en polvo. Se pueden pedir huevos duros, huevos fritos, sándwiches y tostadas francesas según el día de la semana. Si sueles desayunar cereales u otras cosas, puedes traerlo para complementar el desayuno.

    El almuerzo y la cena suelen ser vegetarianos, aunque se ofrece carne una vez por semana.

    Avísanos a tu llegada si tienes alguna restricción alimentaria para tenerlo en cuenta a la hora de cocinar.

    Si tienes alguna alergia o intolerancia alimentaria, por favor trae contigo alimentos específicos ya que no podemos proporcionarlos. Por ejemplo, si tienes alergia al gluten, trae suficientes alimentos porque la mayoría de lo que servimos contiene gluten. Se pueden encontrar algunos alimentos en Santa María, el pueblo más cercano, aunque hay más variedad en Ascensión de Guarayos, a 1h en autobús desde el santuario.

    Se aconseja a los veganos que traigan alimentos o suplementos ricos en proteínas.

    Recursos médicos

    El hospital más cercano está a 1h en autobús, en Ascensión de Guarayos. Las farmacias suelen estar bien surtidas. De todas formas, te sugerimos que traigas un botiquín básico de medicamentos. Si tomas alguna medicación específica o que no sea común, te recomendamos traer suficiente cantidad para cubrir toda tu estancia. En el santuario brindamos primeros auxilios en caso de accidente.

    Bancos y cajeros automáticos

    Recomendamos que traigas suficiente dinero en efectivo para cubrir tus gastos durante la totalidad de tu estadía (puedes sacarlo en Santa Cruz, Trinidad o cualquier otra ciudad grande), aunque en Ascensión de Guarayos hay varias opciones:

    • Bancos y cajeros automáticos
    • Banco Ecofuturo: acepta Visa y MasterCard.
    • Western Union: puedes pedir un anticipo con tu tarjeta de crédito (cobrando una comisión de, al menos, el 5%)

    El cajero automático confiable más cercano está en Trinidad, que está a 3 o 4 horas en bus.

    Otras consideraciones

    El santuario está a 15 minutos en autobús del pueblo más cercano, Santa María. Allí hay tiendas básicas, puestos de comida, un bar y un teléfono.

    A 1h en autobús está Ascensión de Guarayos, un pueblo más grande con más tiendas, restaurantes, farmacias, varios hospitales, teléfono y acceso a internet.

    Es común que trabajes con más de un animal o área de manejo (especialmente en época de lluvias) y es necesario tener ropa separada para cada área para no transmitir olores de un animal a otro (algunos de nuestros animales son presas de otros en la naturaleza).

    Debido a la alta humedad y la lluvia, especialmente durante la temporada de lluvias, puede llevar más tiempo de lo previsto secar la ropa. Seguramente necesitarás cambiarte de ropa con más frecuencia ya que parte del territorio se inunda. Recomendamos traer más pares de calcetines y ropa interior de los que crees que necesitarás.

    Durante la temporada de lluvias muchas zonas del santuario se inundan durante meses. La presencia de mosquitos se multiplica y los voluntarios caminan con el agua hasta la cintura (a veces llega hasta el pecho) para llegar a sus áreas de trabajo. Cuando los niveles de agua suben por encima de la altura de las botas, se usan botas con agujeros para permitir que el agua drene rápidamente. Debes secarte bien los pies y aplicar talco para prevenir los hongos.

    El grado de humedad es alto durante todo el año, por lo que recomendamos guardar los aparatos electrónicos (teléfonos, cámaras, computadoras, portátiles y discos duros) en recipientes herméticos o bolsas impermeables estancas con arroz o bolsitas de silica para que absorban la humedad y así evitar daños. Es necesario llevar bolsas impermeables estancas para llevar tus artículos electrónicos (teléfono) contigo mientras trabajas ya que las lluvias pueden ser impredecibles. El moho es común, especialmente durante la temporada de lluvias, y puede dañar tus pertenencias.

    Parque Ambue Ari is located on the road that connects Santa Cruz and Trinidad. It is 348 km from Santa Cruz and 202 km from Trinidad. At the entrance you can see a small cabin and some signs. All bus drivers know where we are.

    Please try to arrive before dark since we don’t have electricity. If you are going to arrive on Saturday, please let us know to prepare your arrival. Note that the volunteers have this day off and that the staff leaves the camp to have dinner in a nearby town.

    We recommend downloading map applications that work without the internet to help you find the sanctuary. Maps.Me and Google Maps offer this service.

    Read on for specific directions from the cities of Santa Cruz and Trinidad:

    From Santa Cruz to Parque Ambue Ari

    In Santa Cruz, go to the Bimodal Terminal. There, go to the provincial departures platform called “la terminal provincial”, passing through the tunnel under the railroad track. If you take a taxi to the bus terminal, ask the driver to drop you off directly at the provincial terminal. From here you have two options:

    1. By bus: Trans Guarayos Line 102 has daily departures at 9:00 a.m., 2:00 p.m. and 5:00 p.m. towards San Pablo, a town that is 2-3 hours past the sanctuary. Tell the ticket seller and the bus driver that you are going to Parque Ambue Ari. The trip costs about 45 Bs. and takes 7 hours. We recommend that you take the 9:00 bus to arrive during the day. Also, make sure that the final destination of your bus is San Pablo. The same company offers services to Ascensión de Guarayos, a town 1h before Parque Ambue Ari. These buses drop you off at the terminal on the outskirts of town. If you arrive at Ascensión de Guarayos, take a motorcycle taxi to the market and there take a minivan “rapiditio” (to the right of the market) or a taxi to the sanctuary.
      The 2:00 p.m. bus will drop you off at the sanctuary after dark, so we recommend that you have a flashlight ready. The 5:00 p.m. bus will get you to the sanctuary in the middle of the night, so we recommend that you do not take it.
    2. By rapidito: Minivans known as “rapiditos” are operated by Estrella del Este. They leave as whenever they are full of passengers. Tell the driver that you are going to Parque Ambue Ari. On rare occasions some minivans go to San Pablo and may drop you off at the entrance of the sanctuary. However, most only go as far as Ascensión de Guarayos. They cost between 40 and 50 Bs. and take 4 to 5 hours. In Ascensión de Guarayos take another rapidito (next to the market) or the fleet (bus, in the new terminal to go by motorcycle taxi) to San Pablo. Ask to be dropped off at Parque Ambue Ari. The trip from Ascensión de Guarayos to the sanctuary costs 20 Bs. in a rapidito and 6 Bs. by bus, and takes 45 minutes to an hour. The rapiditos go when they are full of passengers. The bus leaves at 2:00 p.m. and 7:00 p.m. (they can be more than an hour late).

    From Trinidad to Parque Ambue Ari

    Take a motorcycle taxi to “la parada para San Pablo.” From there, take a minivan (known as a “rapidito”) to San Pablo. The trip costs between 15 and 25 Bs. and takes from 2 to 3 hours. Rapiditos leave whenever they are full.

    From San Pablo, take another rapidito towards Ascensión de Guarayos, but ask to be dropped off at Parque Ambue Ari. This part of the journey costs between 10 and 15 Bs. and takes from 2 to 3 hours. We recommend leaving Trinidad in the morning to ensure arrival during the day

    When you arrive

    At the entrance of the sanctuary there is a path that leads to the camp. Follow the path and ask anyone you see for the volunteer coordinator. If the coordinator is not nearby, you will be taken to the office where you can leave your luggage. If no one is near the camp when you arrive, you can relax on the patio or in the dining room, where you will find someone for sure.

    You will be assigned a bed and, depending on the time, you will be given a tour of the camp, the rules will be explained. and you will be assigned to a work area.

    Contact

    If you have any questions before arriving, we encourage you to visit our FAQ section. If you still have questions, do not hesitate to contact us.